El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, y el gobernador del Departamento de Potosí, Juan Carlos Cejas firmaron este viernes en Potosí dos convenios que garantizan la construcción del Proyecto Estarca y una Planta de Tratamiento de Agua Potable para la ciudad de Tupiza, informó el departamento de prensa de ese ministerio.
“Ante el manejo político que se estaba dando a este tema por parte de grupos y personas interesadas, el gobierno ha resuelto dar una solución ejecutiva, con la cual se viabiliza el financiamiento para la construcción del proyecto de aducción de agua Estarca”, manifestó Ortuño y agregó que estos dos convenios garantizarán, de manera definitiva, la provisión de agua en cantidad y calidad necesarias para Tupiza.
El convenio suscrito para la construcción del sistema de Agua potable y Aducción Estarca estipula los montos del financiamiento: el gobierno nacional aportará 40%; la Gobernación de Potosí, 40%; y el gobierno municipal, 20%.
Según el boletín de prensa del Ministerio de Agua, los recursos comprometidos serán destinados exclusivamente a la ejecución de la Infraestructura del Proyecto Estarca, además de sus componentes de desarrollo Comunitario y Supervisión.
“En lo que respecta a la planta de tratamiento de agua potable, el convenio firmado cuenta con la misma estructura de financiamiento; este es un importante esfuerzo tanto del Gobierno Central como de la Gobernación y el Municipio para garantizar agua de calidad”, finalizo el ministro.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments