Empoderar la economía de las mujeres y prevenir sobre la violencia de género ha sido el norte de Edufina, un programa de educación financiera que impulsó la Cooperación Suiza en Bolivia a través de los programas: Seguros Inclusivos y Vida sin violencia.
“¡Seguro de Desgravamen hipotecario! ¿Des qué…?” Es una de las preguntas frecuentes que Edufina respondió en los talleres de educación financiera que realizó en todo el país munida de una tablet y de materiales de apoyo que contribuyeron en el proceso de enseñanza y aprendizaje de conceptos financieros y derechos de las mujeres.
Edufina se ha convertido en una maestra tecnológica que ya capacitó a 20 mil mujeres de las áreas rural, periurbana y urbana del país sobre estas dos temáticas que impulsa, en la vida cotidiana de las mujeres bolivianas, la Cooperación Suiza a través de los programas Seguros Inclusivos y Vida sin violencia, que son ejecutados e impulsados por la Fundación PROFIN y Solidar Suiza en alianza estratégica con Promujer IFD y otras instituciones como ONU MUJERES, CELCAR, IBIF.
El programa nació en la gestión 2017, con el objetivo de empoderar económica y tecnológicamente a las mujeres en situación de vulnerabilidad y contribuir a la reducción de la violencia de género en Bolivia.
“Tras tres años de ejecución del Programa se puede afirmar que Edufina ha contribuido a generar autonomía económica en las mujeres. Al diseñar un programa formativo que consideró una metodología interactiva, basada en el desarrollo de competencias y herramientas multimedia, se ha llegado a capacitar a ocho mil mujeres en El Alto, Cochabamba y Santa Cruz; a 64 asesoras y asesores de crédito a nivel nacional y 12 mil mujeres en el área rural. Además, el programa Edufina llegó a 80 municipios (Slim) y redes de lucha contra la violencia y lanzó un programa radial que alcanzó a 20 mil personas a nivel nacional”, señaló Ximena Jáurequi, Coodinadora de Proyecto de la Fundación PROFIN.
Jauregui asegura que Edufina se consolidó como una herramienta de educación financiera innovadora, ya que es una aplicación (App) que puede ser descargada del Playstore y utilizada por cualquier persona en el mundo. EDUFINA continúa en su labor educativa a través de un proceso de aprendizaje que también deja reflexiones. “La educación financiera es –afirma- una herramienta que promueve el empoderamiento económico de las personas, por tanto, aporta a su autonomía económica permitiendo tomar decisiones financieras responsables”.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments