Agencias.- Ecuador anunció este miércoles su retiro de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al considerar que el ente regional se transformó en una «plataforma política», por lo que comenzó los procedimientos para su salida formal.
El presidente Lenín Moreno pidió además que se devuelva a Ecuador la propiedad del edificio donde funcionaba el ente regional, que significó para el país una inversión de US$40 millones, y dijo que retirará la estatua del fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner, ubicada a la entrada de la sede.
«Hemos decidido suspender, a partir de hoy, la aplicación del Tratado Constitutivo Unasur para el Ecuador. Eso significa que dejaremos de participar en todas las actividades de esa organización, no consignaremos ni un aporte más al presupuesto», dijo Moreno en una cadena de radio y televisión.
El bloque se creó en el 2008 por iniciativa del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región y cuando en Sudamérica gobernaban varios presidentes de izquierda.
«Unasur entró en un final sin retorno desde hace un año, la mitad de los Estados miembros ni participan ni contribuyen, la secretaría no tiene titular y el personal ha ido disminuyendo porque algunos mandatarios irresponsables se encapricharon por nombrar a sus amigos a esa secretaría», agregó.
En abril pasado Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Paraguay anunciaron que dejarían de participar por tiempo indefinido en Unasur, debido a que en su opinión el organismo ha estado acéfalo bajo la presidencia pro tempore de Bolivia, lo que impide tomar decisiones.
Colombia anunció meses después su retiro definitivo, al asegurar que el organismo ha sido cómplice del gobierno de Nicolás Maduro.
El Gobierno tiene previsto entregar el edificio donde funcionaba Unasur, ubicado al norte de Quito y financiado totalmente por el país andino, a una universidad indígena.
Moreno desde que asumió el cargo en el 2007 decidió cambiar su política exterior e iniciar una mayor apertura hacia Estados Unidos y otros países de la región.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments