El dirigente en declaraciones realizadas a Radio Fedecomin, aseveró que, para los trabajadores y dirigencia, el Ingenio Lucianita, se establecía en una esperanza para el futuro de Huanuni, sin embargo, los últimos hechos registrados en la fase de pruebas, dejó mucha preocupación entre los trabajadores de la estatal minera.
“La única esperanza que nosotros teníamos era el nuevo ingenio de 3000 toneladas, como trabajadores y dirigentes nacionales estamos en la obligación de poder velar, si se puede ir adelante con algún proyecto, pero ese es proyecto del gobierno central, no es de nosotros” asevero Fábrica.
René Fábrica cuestionó y responsabilizó por este incidente a los técnicos de la empresa encargada del proyecto, deslindando responsabilidad de los trabajadores y dirigentes, ya que estos no administran los proyectos.
“Cuando la anterior semana cuando los compañeros habían querido hacer funcionar, lamentablemente hay motores quemados, cañerías que han colapsado, eso ya no es culpa de los trabajadores, entenderán que es de la parte técnica, que han hecho ingenieros entendidos en la materia o hayan hecho, como lo hayan hecho, ahí no más demostramos que todo material chino no es de buena calidad, eso ya no es culpa de los trabajadores” señaló el dirigente.
El Ingenio Lucianita, construido por la empresa de origen chino Vicstar Union Enginnering, diseñado y construido para tratar 3.000 toneladas por día, fue inaugurado por el Presidente Evo Morales en febrero de 2015, tuvo una inversión de 50 millones de dólares, inversión que, en versión del dirigente, hasta ahora no arrojó resultados positivos.
“Hasta el momento no hay resultados y una millonada de plata que han invertido en ese ingenio, incluso con recursos propios, obviamente con las divisas que ha dado la empresa minera Huanuni que automáticamente pasan al Tesoro General de la Nación y ha sido con esos recursos que ha construido el ingenio con más de 50 millones de dólares”, señaló.
Nuevo Sindicato
En diciembre del pasado año, el Frente de Organización Obrera (ORO) liderada por David Choque opositor al Movimiento al Socialismo (MAS), ganó las elecciones del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni.
Choque ganó las elecciones con 1.034 votos sobre dos frentes oficialistas: Frente Obrero Revolucionario (FOR) con 994 votos y frente Vanguardia Obrera Sindical (VOS).
La posesión del nuevo sindicato se realizará este viernes 18 de enero.
En versión de René Fabrica, el incidente del nuevo ingenio será el primer tema a tratarse en la gestión del nuevo sindicato, cuando este reciba el informe de la comisión de proyectos del sindicato saliente.
Rendición Publica de Cuentas
En semanas pasadas, desde el Ministerio de Minería y Metalurgia se anunció que la Rendición Pública de Cuentas Final de la Gestión 2018 sería realizada el viernes 18 de enero, en el Cine Teatro del municipio de Huanuni; sin embargo, de manera sorpresiva, ayer lunes a través de sus Redes Sociales, el Ministerio de Minería informó que se cambió el lugar de este acto público, trasladando el mismo, al Campo Ferial 3 de Julio de la ciudad de Oruro.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments