Desde hace siete meses, centenares de trabajadores del área de construcción no reciben sus salarios, dijo hoy el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Constructores de Bolivia, Valerio Ayaviri. ¿Por qué? Porque la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y las alcaldías (no especificó cuáles) no pagan sus deudas con las empresas constructoras, agregó.
En declaraciones a Radio Fides, Ayaviri explicó que la deuda del Estado por obras públicas no sólo afecta a los trabajadores, sino el bienestar económico del rubro.
En su criterio, hay “decrecimiento” en el área de la construcción por lo que puso en duda el pago del doble aguinaldo, “casi asegurado” por el presidente Evo Morales en su mensaje del pasado 6 de agosto.
“Hemos enviado una nota (con estas preocupaciones) a los ministerios de Planificación y Obras Públicas y también hemos presentado un proyecto de decreto supremo para que no haya retraso en planillas a causa de las deudas del Estado”, dijo Valerio Ayaviri (foto ANF).
A mediados del año pasado, el Observatorio Económico de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz) señaló que el rubro de la construcción a nivel nacional creció 7,9 por ciento en promedio los últimos siete años.
Es la primera vez en los últimos años que un representante del sector indique “decrecimiento” en la construcción, en Bolivia.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments