En diciembre las ciudades viven distintos cambios, especialmente los referidos a la configuración urbana. Los espacios públicos se visten de gala durante esos días. Allí, la iluminación y la luminotecnia predominan sobre todo en los centros urbanos, y se convierten en cómplices directos de la estética temporal y la algarabía navideña. Ambas instaladas y proyectadas en las edificaciones del entramado financiero y del comercio.
Acorde a lo anterior, existe otro aspecto que se complementa a la cotidianidad urbana: el hecho de que los espacios públicos en esta época, en La Paz, son el centro de diversas acciones y visitas de la ciudadanía toda. Lo particular radica en cómo la juventud y los adolescentes se apropian de aquéllos. Y es que luego de haber terminado el año escolar y universitario, la calle (ese espacio público donde prima la heterogeneidad incalculable de acciones) es lo más atractivo para la población joven. La turbulencia y esencialmente el peligro les atraen sobremanera, y es a partir de ello que el capital humano más importante de un país se mueve por doquier y hace suyos los centros vitales de la ciudad.
Independientemente de todas esas realidades que parecen contradecirse entre sí, en La Paz es posible detectar en meses como éste la fuerza del espacio público, fuerza que en otros países se encuentra en pleno declive. Ese valor desplazado lleva a algunos pensadores a afirmar que, por no entender a las ciudades, se matará la vida urbana y luego se pretenderá darles respiración de boca a boca.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments