Juan Carlos Paco fue aprehendido por una denuncia del mes de mayo de 2018 y no por los hechos de violencia en La Asunta. Tras su aprehensión, desconocidos en la Fiscalía, le propusieron que a cambio de su libertad inculpar a Franklin Gutiérrez, revelar dónde están las armas y los colombianos y quiénes de la derecha financian las movilizaciones de Adepcoca, informó ANF.
Paco había terminado este lunes de participar del cabildo de la Asociación Departamental de Productores de Coca en la plaza de San Francisco. Junto a su familia tomó un taxi para dirigirse a su domicilio, el motorizado tomó la ruta de la avenida Sucre donde fue detenido por personal de inteligencia y Paco fue aprehendido y conducido a la FELCC.
Información que fue confirmada por el subdirector de la FELCC La Paz, coronel Fernando Rojas. “Estaba pasando por el lugar, estaba en un vehículo y fue identificado por personal de inteligencia”, manifestó
Poco después fue trasladado a la Fiscalía, pero no fue a declarar, le condujeron al quinto piso donde le esperaban otras personas presuntamente del Ministerio de Gobierno, no estaba presente ningún Fiscal y los desconocidos le propusieron que coopere inculpando al dirigente de la Adepcoca en los hechos de La Asunta.
Además que revele dónde escondieron las armas y dónde se encontraban los colombianos, que según el Gobierno operan con Adepcoca, también le pidieron que diga quiénes de la derecha están apoyando las movilizaciones y protestas de los productores cocaleros, según conoció ANF.
Sin embargo, Rojas explicó que fue remitido al Ministerio Público a la oficina de la Corporativa Fiscal de Provincias “donde ha permanecido por un lapso de tiempo y posteriormente al no contar con celdas en estas dependencias ha sido remitido a la FELCC y se encuentra en calidad de depósito”.
Después que el productor cocalero y dirigente de la comunidad de Chamaca se negó a “cooperar” y dijo desconocer la información que requerían, fue nuevamente trasladado a la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, de acuerdo a los datos que este medio de comunicación conoció.
Paco no fue detenido por los últimos hechos de violencia suscitados en los Yungas, sino por una denuncia de gente presumiblemente cercana al alcalde de La Asunta, Reynaldo Calcina (MAS), hace cinco meses. Ahora presta declaración ante el fiscal.
El dirigente y productor es un crítico a la gestión del Alcalde, supuestamente por esta razón hubiera sido “secuestrado” a las 3.30 de un día de ese mes de mayo, en ese tiempo se manejó que fueron personas afines al Alcalde, cuando se liberó de sus captores quienes además le propiciaron una golpiza, terminó siendo denunciado de portación de armas.
Desde hace cinco meses el caso no avanzó, hasta este lunes cuando el joven dirigente fue interceptado de manera sorpresiva por personal de inteligencia y aprehendido, precisamente después de participar en la marcha y cabildo de Adepcoca.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments