Extraña coincidencia la de
hoy en el calendario de celebraciones. Por un lado, Naciones Unidas designa el
2 de diciembre Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud y, por
otro, en internet, que es más global, se proclama Ciberlunes, una réplica para
subdesarrollados del Black Friday del pasado viernes, que es uno de los
acontecimientos más esperados por los consumidores de tecnología.
grandes vendedores, corren a buscar el teléfono que se usa cada vez menos para
comunicar y más para entretener, con la ilusión de pillar un Galaxy S4 a precio
actual de Nokia 1100.
locas (o así se promociona en países vecinos) y, aunque en Bolivia la alegría
del doble aguinaldo para algunos duró muy poco, igual sumaron voces para
demandar un Black Friday, un Ciberlunes o un ¡Miércoles, qué barato! en nuestro
país, “porque no puede ser que nos discriminen así, también queremos”.
abolida en el mundo, donde se estima que hay 30 millones de personas explotadas
contra su voluntad. El abolicionista John Brown fue a la horca un día como hoy
en Estados Unidos, y 154 años después se proclama, indirectamente, el retorno a
la esclavitud voluntaria.
visión muy severa. Unas ofertas siempre caen bien en época de fin de año.
Después de todo, ¿acaso este mes en las reuniones sociales y familiares se
habla de otra cosa que no sea comprar?
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments