Agencias.- La exministra de anticorrupción, Nardi Suxo, fue duramente cuestionada, este lunes, durante la presentación de candidatos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Estados Unidos, por asistentes que la acusaron de tener vínculo con el gobierno de Evo Morales y que no hizo nada contra la violación a DDHH en el país. En su defensa, alegó que es objeto de ataques por “haber sido ministra de un indígena”.
El hecho ocurrió durante la ronda de preguntas del foro de presentación, realizado en Washington, en el que también se encontraban los otros candidatos a la CIDH; Ricardo Pérez Manrique (Uruguay), Humberto Sierra (Colombia), Eduardo Ferrer (México) y Suxo de Bolivia.
En los dos vídeos que circulan en las redes sociales se ve cómo dos mujeres y el expresidente de Aerosur, Humberto Roca, cuestionan a la exministra por haber sido parte de un proceso de persecución política.
“¿Cuál fue mi crimen? Decir que combatan a la corrupción, al contrabando y al narcotráfico”, dijo Roca en su intervención. “Esta señora tan bonito como habla, tan bonito miente, se olvidó de que tenía que, cabalmente, defender los derechos humanos”, acotó.
A su turno, una mujer, autoidentificada como campesina, cuestiono a Suxo por no ser “digna” de representar y formar parte de la Corte Interamericana.
«Cada día sufrimos, no hay libre expresión en nuestro país. Qué está haciendo usted ahí, cómo nos puede representar a nosotros, no es digna usted. Eso es mi dolor, mi rabia, yo soy del pueblo, soy de familia campesina», dijo.
Otra intervención de una asistente, increpó la candidatura de Suxo por no haber hecho nada en los casos de Guadalupe Cárdenas y Eduardo León.
“Señora no se llene la boca de derechos humanos”, le dijo y agregó que en lugar de representarlos la exministra los oprime.
Por su parte, Suxo, tras escuchar todas las intervenciones, dijo que la atacan por haber sido ministra de un indígena.
“Estoy en este momento siendo motivo de este tipo de ataques porque he sido ministra de un presidente indígena, he sido ministra de un presidente que ha hecho cambios en Bolivia, que ha dado voz a los sin voz, si eso significa tener que escuchar todas estas cosas, no tengo ningún problema”, afirmó.
Además, aseguró que seguirá luchando contra la corrupción y velará lo DDHH “esté donde esté”.
A los procesados por hechos de corrupción hoy prófugos de la Justicia, y a los defensores de Gonzalo Sánchez de Lozada hoy “asilados” en EEUU y sus “ representantes “ en Bolivia, les digo que seguiré luchando contra la corrupción y velando por los DDHH, este donde este.— Nardi Suxo (@NardiSuxo) 30 de abril de 2018
La elección de la CIDH se realizará entre el 4 y 5 de junio durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.
Mira a continuación los vídeos del momento en el que cuestionan a Suxo.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments