ABC
Cuadrillas de emergencia, conformadas por las microempresas de conservación vial, se mantienen alertas ante cualquier derrumbe o caída de material sobre la plataforma en las carreteras, aspecto que podría impedir la circulación de motorizados que abastecen los mercados de la ciudad capital y poblaciones de Oruro.
El gerente Regional de Oruro de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Francisco Aguilar Alcalá, dijo que en las dos últimas semanas de cuarentena total los tramos de la Red Vial Fundamental se mantuvieron transitables, pese a que existieron emergencias de mediana magnitud pero que se atendieron oportunamente y no afectaron la circulación de vehículos con productos alimenticios y motorizados autorizados por el sistema de salud.
“Tenemos cuadrillas de emergencia en los tramos, con microempresas y empresas de conservación vial, a fin de facilitar la transitabilidad de los vehículos con alimentos”, señaló.
La Gerencia Regional de ABC en Oruro tiene a su cargo siete tramos de la Red Vial Fundamental, los cuales tienen socios de las microempresas que realizan inspecciones de forma permanente para verificar que no exista piedras o rocas sobre la carretera.
De acuerdo a la información proporcionada por la autoridad, los trabajos rutinarios de las empresas de Conservación Vial y de las microempresas fueron suspendidas en cumplimiento de la normativa vigente, pero existe cuadrillas de emergencia para garantizar la transitabilidad.
El gerente regional Oruro recordó que los pasados días se registraron derrumbes en el tramo Confital-Bombeo, vía en la que frecuentemente existen caídas de piedras, rocas y deslizamientos de mazamorra por el humedecimiento de los taludes producto de época lluviosa que está terminando, pero fueron atendidas de forma oportuna e inmediata.
Indicó que otro tramo en el que presenta frecuentemente derrumbes, es Llallagua-Chacapuco, carretera a Sucre. “Todas las emergencias que se han presentado en esta vía fueron intervenidos rápidamente, evitando el corte del tránsito vehicular”, aseveró.
“En otros tramos se realizaron trabajos menores que facilitaron la transitabilidad de los vehículos con alimentos hacia las ciudades intermedias y la capital orureña”, acotó.
El ingeniero Aguilar indicó que todo el personal de emergencia cumple los protocolos de seguridad y de salud para evitar contraer el Corona Virus, utilizando barbijos, alcohol en gel y lavado de manos frecuentemente.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments