La Alcaldía de La Paz dispuso este miércoles un aforo máximo de 30% en las actividades comerciales y entidades financieras que están dentro del perímetro de Miraflores donde se activará desde este viernes un ‘bloqueo epidemiológico’ para evitar la propagación de un rebrote del COVID-19. Otras disposiciones tienen que ver con control del carnet de identidad en la asistencia y restricción del tiempo de permanencia a una hora.
Hoy el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), junto al Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Policía coordinaron el bloqueo epidemiológico para el viernes en un sector de Miraflores, desde la plaza Villarroel en el norte, el Estado Mayor en el sur, el río Orkojahuira en el este y al oeste las vías Tejada Sorzano, mercado Yungas y Juan Manuel Loza.
Mediante un comunicado que fue entregado a propietarios de negocios, la Municipalidad les informó que: “la atención de actividades económicas de expendio y consumo de alimentos, entretenimiento, diversión y esparcimiento, salones de eventos, prestación de servicios, de comercio, abastecimiento de alimentos (supermercados, micromarkets y similares) y entidades financieras, debe ser efectuada con un aforo máximo del 30% de su capacidad”.
En la misma nota menciona que las instituciones y actividades citadas “están obligadas a efectuar el control de terminación de la cédula de identidad de los mismos, de acuerdo al siguiente detalle: viernes, domingo, martes y jueves, la atención se efectuará a personas con terminación de cedula de identidad en cero (0) y número par; sábado, lunes y miércoles se atenderá a las personas con cédula de identidad con terminación en impar, restringiéndose la atención a las personas con terminación de cédula de identidad en días que no le corresponda”.
En esta línea, la permanencia al interior de los establecimientos deberá ser hasta una hora y los servicios de delivery se garantizan previo cumplimiento de los protocolos establecidos por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. El régimen de restricciones estará vigente durante el bloqueo sanitario en el sector que será por siete días y se asume ante el rebrote del virus SARS-COV-2.
Entre las medidas de bioseguridad que se exige para este periodo está el uso de barbijo, distancia física de al menos un metro y medio, toma de temperatura, uso de pediluvio, lavado constante de manos con solución de alcohol al 70%; además de la desinfección de ambientes.
El circular menciona que los representantes legales son directos responsables de la aplicación de las medidas sanitarias, con proveedores y personal, a la vez que deben evitar aglomeraciones. La Alcaldía advierte con 10 días de suspensión y remisión de antecedentes a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en caso de incumplimiento. La Intendencia Municipal y la Policía harán cumplir las disposiciones.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments