A las 10:45 de la mañana, en acto protocolar el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, tomó juramento, este domingo, al nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, que gobernará el país en los próximos cinco años.
«Queda posesionado como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia», manifestó Choquehuanca, mientras Arce de 57 años y con la mano en el pecho, juró cumplir sus labores como el 67 presidente constitucional del país.
Luis Arce es Economista de profesión, se tituló en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en 1991, nació el 28 de septiembre de 1963 en La Paz, entre 1996 y 1997 obtuvo un Máster en Ciencias Económicas de la Universidad de Warwick en la ciudad británica de Coventry.
«Estoy frente a ustedes con mucha emoción, pero con un profundo sentido de responsabilidad de las promesas hechas en la campaña política y mi compromiso de cumplir cada una de ellas», afirmó Arce, durante su primera intervención como presidente.
“Ya no más persecución de la libertad de expresión”
Durante su intervención el flamante vicepresidente David Choquehuanca se comprometió a trabajar para superar el odio, el racismo, la división, la discriminación y frenar el abuso de poder, la judicialización de la política.
“Ya no más persecución de la libertad de expresión, ya no más judicialización de la política, ya no más abuso de poder, el poder tiene que ser para ayudar, el poder tiene que circular, el poder, así como la economía, se tiene que redistribuir”, aseguró Choquehuanca.
Arce y Choquehuanca llegan con al gobierno con el 55% del apoyo en las elecciones generales del pasado 18 de octubre, sin embargo, este resultado no les garantizó los dos tercios en la Asamblea Legislativa
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments