El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó de manera exitosa el Empadronamiento Masivo con miras a la Elección de autoridades políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021, en este proceso hubo 136.265 nuevos registros que corresponden fundamentalmente a jóvenes que cumplen 18 años hasta el 7 de marzo de 2021 y 278.737 personas registraron un cambio de domicilio.
La Paz es el departamento con mayor cantidad de actividad registral, seguido de Santa Cruz, aunque este departamento tiene la mayor cantidad de nuevos inscritos, luego vienen Cochabamba, Potosí, Beni, Chuquisaca, Oruro, Tarija y Pando.
Asimismo, como parte del procesamiento de actualización y saneamiento permanentes del Padrón Electoral Biométrico los registros de nuevos votantes y cambios de domicilio se unirán al proceso de depuración que el Tribunal Supremo Electoral lleva adelante para la Entrega oficial del Padrón Biométrico el 24 de enero del 2021.
El Tribunal Supremo Electoral proseguirá con la depuración del registro de fallecidos y mantiene abierta la recepción de solicitudes de rehabilitación de los ciudadanos inhabilitados para los comicios de 2020 por no haber sufragado en los dos últimos procesos electorales.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments