DW
El ministro de Defensa colombiano acusó al gobierno venezolano de aliarse con la ex guerrilla para tener «unidad de mando» en las rutas del narcotráfico por la frontera común.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, acusó este sábado (03.04.2021) al gobierno de Venezuela de actuar como «cómplice» de grupos de narcotraficantes colombianos en los fuertes combates que han empujado a miles de personas a cruzar la frontera para refugiarse en Colombia.
«Lo que está sucediendo en Venezuela es que lentamente el narcotráfico se está tomando ese país (…) en connivencia con las fuerzas bolivarianas y el régimen de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro», aseguró Molano en una entrevista con el diario colombiano El Tiempo.
En la última semana, unas 5.000 personas han cruzado la frontera hasta el municipio colombiano de Arauquita para refugiarse de los fuertes combates entre la fuerza pública venezolana y un grupo armado colombiano. Algunos denuncian ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de uniformados venezolanos.
Los combates han dejado nueve «terroristas» muertos, 39 detenidos y cuatro militares fallecidos, según el balance oficial de las autoridades venezolanas. Maduro reconoció la posibilidad de que disidentes de la guerrilla FARC, disuelta tras un firmar la paz en 2016, estuvieran involucrados en los enfrentamientos.
Pero, según Molano, los militares venezolanos atacaron «de una forma cómplice y selectiva solo a las disidencias» lideradas por un excombatiente de las FARC conocido como Iván Mordisco, buscando favorecer a otro grupo liderado por el exdirigente de esa guerrilla, Iván Márquez, quien se apartó en agosto de 2019 del histórico acuerdo de paz que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado.
El titular de Defensa acusó al gobierno venezolano de aliarse con el grupo de Márquez y con la última guerrilla reconocida de Colombia, el Ejercito Nacional de Liberación (ELN), para tener «unidad de mando» en las rutas del narcotráfico por la frontera de 2.200 kilómetros entre ambos países.
Colombia es el principal exportador de cocaína del mundo, según la ONU.
«El objetivo de los operativos allá no es la protección de la frontera, es la protección del negocio del narcotráfico», sentenció Molano.
Colombia y Venezuela no mantienen relaciones diplomáticas desde que Bogotá reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente interino en enero de 2019.
El presidente de Colombia, Iván Duque, acusa a Maduro de proteger en su territorio a estos grupos armados. Caracas niega los señalamientos y responsabiliza a Bogotá de la violencia por abandonar la frontera.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments