El Colegio Médico de Oruro advirtió ayer que el periodo más crítico de casos confirmados de COVID-19, en Bolivia, comenzará a partir del próximo 20 de abril, lo que expondrá a la población a un mayor contagio comunitario. Por esta razón, plantea extender el período de cuarentena.
“La cuarentena estricta debe ser hasta el 30 de abril, toda vez que el silencio epidemiológico no garantiza la disminución del contagio”, dice un comunicado de esta institución.
En los últimos días, diferentes sectores de la población orureña solicitaran levantar la cuarentena el 15 de abril. Argumentan que ya se superó la posibilidad de mayores contagios del COVID-19. El Colegio Médico alerta que Oruro aún no está a salvo del virus.
“Epidemiológicamente el período más crítico de casos confirmados que va a atravesar el país se verá a partir del 20 de abril, lo que constituye la presencia de casos de manera exponencial y por consiguiente mayor contagio comunitario”, señala el documento.
El Colegio Médico advirtió que el departamento de Oruro no cuenta con el equipamiento y la infraestructura adecuados para enfrentar a la pandemia. A esas dos deficiencias, añadió la irresponsabilidad de algunos orureños.
“A la fecha, el departamento de Oruro no cuenta con un centro de aislamiento referencial equipado y en buenas condiciones; asimismo, no se encuentra en funcionamiento el laboratorio de diagnóstico virológico departamental. Un alto porcentaje de la población orureña demuestra inconciencia porque estos últimos días salen a la calle sin protección”, se lee en el comunicado.
Esta organización afirmó que solo el aislamiento social evitará el contagio masivo.
AZT
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments