La Coordinadora de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, cuyo presidente es Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional, repudió ayer la movilización de los cocaleros de Yungas de La Paz en contra de la Ley de la Coca y del ministro de Desarrollo Rural y Tierra, César Cocarico.
En un comunicado, los dirigentes cocaleros del Trópico aseguraron que tienen información que la protesta yungueña contra el gobierno es “impulsada por la derecha y por el imperio norteamericano”.
Además, calificaron como “falsos y mentirosos” los argumentos de algunos dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA), quienes rechazaron ayer otra vez la Ley de la Coca, a la que bautizaron como “ley maldita”.
“Condenamos cualquier tipo de actitud que amenaza la integridad física de nuestras autoridades como ocurrió con el hermano ministro César Cocarico en favor de la “socialización” del anteproyecto del reglamento de la hoja de coca”, señala el comunicado aprobado anoche en Lauca Eñe, Cochabamba.
Este viernes 9 de junio, los productores de coca de Yungas bloquearon las vías de acceso a la población de Coripata para evitar que Cocarico, a quien declararon “persona no grata”, ingrese a esa zona a socializar el reglamento de la Ley de la Coca.
Sin embargo, el Ministro logró llegar a la localidad vecina de Arapata, donde, según reporte de periodistas yungueños, habló del reglamento apenas por media hora y ante poca gente.
Ante la aproximación de los manifestantes y el bloqueo de las vías de acceso, Cocarico y sus acompañantes fueron evacuados en un helicóptero.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments