CBHE
- La institución se ha reestructurado y su nuevo directorio ha priorizado la coordinación y trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) renovó recientemente su directorio y su principal objetivo es coordinar e impulsar el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, para avanzar en la ejecución de los proyectos que actualmente están en desarrollo y continuar en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio, que redunden en beneficio de la sociedad boliviana.
El nuevo directorio, cuya gestión se extenderá hasta 2022, está integrado por Alejandro Ponce (Repsol E&P Bolivia S.A.) como presidente; Pedro Ribeiro (Total E&P Bolivie), vicepresidente; Claus W. Benjamín (Intergas Representaciones), tesorero; y Rodrigo Barrenechea (Continental Servicios Petroleros), como secretario general, los que representan a los diferentes grupos que conforman la CBHE, la que aglutina a más de un centenar de empresas.
Además, el directorio cuenta con el apoyo permanente de los representantes de los grupos de Exploración y Explotación; Industria, Transporte y Distribución; Servicios y Suministros Especializados en Pozo; Servicios y Suministros Especializados en Superficie; y Servicios Auxiliares.
El nuevo presidente de la institución, Alejandro Ponce, expreso que “como país estamos enfrentando un momento muy duro, que también ha impactado al sector y que se ha traducido en la reducción de la producción y de los ingresos, obligando a una reestructuración y reforzando la búsqueda permanente de mayor eficiencia en nuestras actividades”.
Reiteró que “nuestro compromiso es continuar trabajando en los proyectos que ya están en ejecución y buscar nuevas oportunidades de negocio en el país, en conjunto con las diferentes instancias de Gobierno. Esto es necesario para garantizar la producción de hidrocarburos y el cumplimiento de los compromisos que Bolivia ha asumido”.
Por su parte, el nuevo vicepresidente de la CBHE, Pedro Ribeiro, recordó que desde el año 2006, en coordinación con el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el sector privado ha invertido 14 mil millones de dólares y ha aumentado la producción de gas de 35 millones a 59 millones de metros cúbicos diarios de gas, cifra que se alcanzó en 2014, y que ha permitido atender los requerimientos de los mercados interno y externo.
Además, indicó que, en este mismo período, el trabajo desarrollado por las empresas del sector ha generado más de 39 mil millones de dólares por concepto de renta petrolera.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments