El portal Bolivia Verifica, logró identificar seis escenas que corresponden a los conflictos de octubre y noviembre de 2019, mismas que reflotaron durante los 12 días de bloqueo, propiciado por simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y la Central Obrera Boliviana (COB) quienes exigían que las elecciones generales se realicen el 6 de septiembre.
¿Cuáles fueron estas imágenes?, a continuación, te las presentamos:
- Integrante de la RJC atrapado en K’ara K’ara causando daños materiales
El audiovisual original fue colgado el 13 de noviembre de 2019 y dura de 2:16 minutos. En la versión 2020 se acortó la duración y se compartió 11.716 veces.
El video del año 2019 fue compartido con información que vinculaba a Luis Fernando Camacho y al movimiento cívico con la acción violenta del joven. El año 2020, se responsabilizó al ministro Arturo Murillo.
- Pisoteo a una bandera cruceña
Los conflictos ahondaron la polarización y buscaron abonar los regionalismos. Un video en el que se observa a varias personas pisotear la bandera cruceña fue compartido por un usuario quien pedía a las autoridades tomar medidas ante el hecho “de odio y racismo”. Fue visto por 65.981 personas y compartido 1.733 veces. Los comentarios instaban entre otras cosas, a la “creación de una nueva nación”.
El video original fue publicado el 11 de noviembre de 2019 en una coyuntura donde se pedía respeto por la Wiphala.
- “Faltón”, casas marcadas en El Alto
En redes sociales circularon fotografías para denunciar que se obligaba a las personas a participar de los bloqueos bajo extorsión y multas. Las imágenes no corresponden a esta gestión. Fueron publicadas en noviembre del año 2019, tanto en Facebook como en Twitter.
Se trata de marcas en los portones de varias casas en las que se colocó la palabra “faltón”. En noviembre del año pasado, los propios vecinos de El Alto, Viacha, Achocalla y zonas aledañas a Río Abajo del departamento de La Paz denunciaron que eran obligados a participar de las marchas de protestas.
- Secuestro de un bus en Cochabamba
La captura de una publicación de una empresa de buses que denunciaba el “secuestro” de uno de sus motorizados por parte de mineros que pedían ser trasladados hasta Parotani, circuló este año causando confusión entre los internautas.
El hecho sucedió en noviembre de 2019 y la empresa afectada denunció el suceso a través de sus redes sociales. La captura de la publicación resurgió este año completamente descontextualizada. Es preciso puntualizar que las carreteras registraron baja actividad por los casi 100 puntos de bloqueos, pero además, por el cambio de ritmo laboral debido a las cuarentenas que llevan adelante los municipios por el coronavirus.
- Mujeres de pollera arrodilladas ante militares
Las cinco fotografías de la misma escena resurgieron en redes este año. Fueron compartidas 38 mil veces. Originalmente las imágenes fueron publicadas el 19 de noviembre de 2019, con información que señalaba que ocurrió en El Alto.
- Enfrentamiento violento en Yapacaní
Si bien Yapacaní fue uno de los bastiones fuertes de la protesta este 2020, no es cierto que se haya concentrado allí un enfrentamiento con armas de fuego propiciando heridos y fallecidos. El video corresponde a octubre de 2019.
Este año, en el puente de Yapacaní se colocó un tejido de alambres que perjudicó el tránsito por la zona. Las personas tuvieron que esquivar por arriba y abajo con mucha dificultad el alambrado.
En versión de Bolivia Verifica, el escenario de los bloqueos “fue caldo de cultivo para las imágenes y videos fuera de contexto que buscaron incrementar el caos y alimentar la desinformación”
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments