
Premios
- Primer premio: netbook
- Segundo premio: smartphone
- Tercer premio: impresora
- Smartphone
- Libro de fotografía
- Libro de fotografía
- Smartphone
- Libros sobre patrimonio
- Libros sobre patrimonio
¿Qué es Wiki Loves Monuments?
Reglamento del Concurso Wiki Loves Monuments Bolivia 2018
- La participación es libre, gratuita e individual.
- Los miembros del jurado y los organizadores no pueden obtener premios de la ronda nacional.
- Para participar se debe tener una cuenta en Wikimedia Commons, la cual esta debe estar asociada a una dirección de correo electrónico.
- Las fotografías habilitadas para el concurso deberán corresponder a las listas oficiales del concurso, que se encuentran en el sitio http://wlm.wikimedia.org.bo/listas/
- Las fotografías deben ser subidas a Wikimedia Commons durante septiembre de 2018, junto con la información necesaria y en el formato descrito en las Instrucciones (http://wlm.wikimedia.org.bo/instrucciones/).
- Las fotografías deben ser publicadas bajo licencia libre (siglas CC-BY-SA, en español, Atribución Compartir Igual). Puedes revisar las instrucciones y obtener más información en: http://wlm.wikimedia.org.bo/instrucciones/
- Los participantes pueden subir solamente fotografías de su autoría.
- Las fotografías habilitadas no deben contener firmas, marcas de agua, fechas, horas u otro tipo de marcas.
- No hay un límite para el número de fotografías que cada participante puede subir.
- Se permitirán fotografías de interiores en el caso de monumentos que así lo permitan. No se aceptarán fotografías tomadas en interiores de lugares que expresamente lo prohíben, como salas de museos, etc.
- Las fotografías que correspondan a calles o sectores de una ciudad o pueblo, como los centros históricos, deben tomarse de modo que el sector sea reconocible e identificable.
- Se contará con un jurado de preselección integrado por voluntarios de Wikimedistas de Bolivia, Wikimedia global y especialistas en patrimonio, quienes descalificarán las fotos que no cumplan con los requisitos mencionados.
- El jurado de selección estará compuesto por tres miembros y evaluará:
- Calidad técnica y de composición de la imagen.
- Creatividad de la toma.
- Utilidad ilustrativa de la toma
- Si algún miembro del jurado manifiesta, por cualquier motivo, que no puede cumplir con su labor en el tiempo esperado, la organización podrá asignar un reemplazo o permitir que la deliberación se realice con los miembros restantes.
- En ningún caso el equipo del jurado podrá ser conformado por menos de dos (2) personas.
- Las decisiones de los jurados serán inapelables.
- El comité organizador está facultado para resolver los casos no previstos en la presente convocatoria.
- Los premios serán entregados en La Paz, Bolivia, de manera presencial o a través de correo. En caso de que una persona que resida fuera del país resulte ganadora, tendrá que asumir los costos de envío de su premio o designar a un residente boliviano para que lo reciba en su nombre. Si el ganador reside en el interior del país, la organización cubrirá los costos de remisión.
- La organización no se hará responsable por la garantía (defectos de fábrica, mal uso, daños durante el transporte, etc.) de los premios, ni por el destino de estos una vez que sean entregados a los ganadores o a una entidad de correo reconocida para su transporte y entrega al ganador.
- Las 10 mejores fotos serán postuladas a la ronda internacional de Wiki Loves Monuments Esta ronda está a cargo, en todos los aspectos, de un equipo organizador distinto al de Wiki Loves Monuments Bolivia 2018. Las fotos competirán en el gran concurso mundial final, con otras de los 43 países.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments