A través de un comunicado de prensa, el Banco Central de Bolivia (BCB) asevera que “Bolivia es uno de los países con menos vulnerabilidad externa”, acotando “las reservas internacionales están por encima de los umbrales internacionales”.
“Al 25 de noviembre de 2020, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzan a $us 5.393 millones, saldo que permite cubrir más de siete meses de importación de bienes y servicios, mayor al umbral referencial de tres meses” señala el comunicado.
Esta versión del BCB, contradice las declaraciones hechas por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, que, durante su discurso tras su posesión como presidente constitucional, presentó un informe negativo sobre la situación económica del país.
“Las reservas internacionales netas disminuyeron en 881 millones de dólares entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, lo que representa una caída del 13% aproximadamente”, aseveró el mandatario en su discurso.
En su intervención, el Presidente Arce Catacora reiteró que la situación actual de nuestra economía, como consecuencia de la administración del gobierno transitorio, era comparable con la gestión del gobierno de la UDP, entre 1982 a 1985.
“El Gobierno ‘de facto’, deja una economía con cifras que no se veían ni en las peores crisis que sufrió Bolivia en el Gobierno de la UDP en la década de los años 80 del siglo pasado” señaló Arce.
Sin embargo, el comunicado del BCB asevera “Según Moody’s de julio 2020, Bolivia es uno de los países con menos vulnerabilidad respecto a la mayoría de los de la región”.
El comunicado concluye destacando la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI) que proyecta para el país “un crecimiento de la actividad económica de 5,6%, muy por encima del promedio regional de 3,6%, también destaca la del Banco Mundial (BM) que proyecta “un crecimiento de 4.4% para la economía boliviana, en la misma gestión, por encima del promedio de América Latina y el Caribe”
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments