Agencias.- Los enfrentamientos ocurridos en dos regiones anglófonas de Camerún a raíz de la proclamación simbólica de «independencia» por parte de separatistas respecto a la mayoría francófona dejó 17 muertos el domingo, según fuentes oficiales y Amnistía Internacional (AI).
«Amnistía Internacional puede confirmar que al menos 17 personas fueron abatidas por las fuerzas de seguridad», indicó este lunes la oenegé.
Al menos 17 civiles, incluyendo dos nigerianos, perdieron la vida, indicaron el lunes a la AFP fuentes oficiales. Por su parte, el gobernador de la Región del Noroeste confirmó once muertos en ese territorio en la radio estatal.
Los sectores separatistas anglófonos habían anunciado que el pasado domingo declararían la independencia de Yaundé, por lo que el poder central decidió realizar despliegue policial desde la capital para contener a los manifestantes.
El domingo, las manifestaciones de miembros de la minoría anglófona del país, que representa cerca del 20% de la población y que protesta por la marginalización que siente frente al resto del territorio, degeneraron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
La independencia fue proclamada simbólicamente en las redes sociales en la mañana del domingo por Sisiku Ayuk, presidente autoproclamado de Ambazonia, nombre dado a la república separatista.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments