Un grupo de académicos del país, recomiendan que la posible auditoría que plantea realizar la Organización de Estados Americanos (OEA), debe considerar 10 elementos para llevar adelante este trabajo.
Parte del documento manifiesta la preocupación por los llamados a la confrontación entre bolivianos, que ya dejo un centenar de heridos en todo el país.
“Los ciudadanos firmantes nos dirigimos a la comunidad nacional e internacional para expresarles nuestra profunda preocupación por el clima de enfrentamiento social que vive Bolivia. La falta de confianza en las instituciones que administraron el proceso electoral y los llamados a la confrontación por parte de la cabeza del Gobierno no contribuyen a una salida pacífica y consensuada a este conflicto”
Conozca estos 10 puntos:
1) La auditoría internacional, a realizarse por expertos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), debe tener por garantes y observadores del proceso a distintos Estados, representantes de la Unión Europea y entidades académicas nacionales a ser designados por las diferentes partes involucradas en el conflicto (fuerzas políticas y sociedad civil).
2) Esta auditoría internacional debe ser irrestricta, amplia, integral y vinculante. En ese sentido, el Memorándum de Entendimiento que se suscriba con la OEA y que defina el alcance y términos de referencia debe ser concertado con las partes en conflicto.
3) Estimamos que la auditoría puede encontrar irregularidades corregibles o un fraude manifiesto. Si se encontraran irregularidades que hayan modificado los resultados, deberá llamarse a una segunda vuelta electoral. Si se prueba un fraude, las elecciones deberán ser anuladas y convocarse a nuevos comicios.
4) La auditoría debe cubrir de manera completa y extensa los sistemas informáticos utilizados durante el proceso electoral para establecer si han sufrido vulnerabilidades y si se contaban con las medidas de seguridad necesarias. Además, se debe constatar la existencia o no de sistemas no legales de funcionamiento paralelo.
5) También se debe auditar el código fuente de todo el sistema informático para rastrear posibles modificaciones sistemáticas; las bases de datos obtenidas durante el proceso de votación; los registros de los servidores en general; y los registros de acceso a las bases de datos.
6) Por otro lado, es necesario establecer mecanismos de auditoria a las imágenes digitales de las actas, las copias físicas en poder de los partidos y las actas físicas en poder del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la validez de las actas.
7) También es necesario evaluar la cadena de custodia de las actas desde el momento en el que salieron de los centros de votación hasta el momento en el que fueron computadas y cargadas a los sistemas informáticos.
8) Es crucial evaluar el padrón electoral para indagar sobre las denuncias de votación a nombre de personas fallecidas y el doble registro de votantes.
9) Es ineludible auditar el conteo del TREP y su posible manipulación la noche del 20 de octubre.
10) La auditoría debe ser realizada en un tiempo corto que, sin embargo, no comprometa la eficiencia del proceso, evitando que se supere el tiempo de mandato de los actuales gobernantes.
Los firmantes de este documento son: Susana Capobianco, Ramio Orías, Cristian Nogales, Soraya Román, LiLy Peñaranda, José Luis Carvajal, Rafael López, Germán Molina, Ricardo Aguilar, Marcelo Arequipa, Robert Brockmann S., Amalia Álvarez, Marcos Andrade, Raúl Peñaranda, Carlos Schlink, Marcelo Villafani, Joaquín Morales, Jédu Sagárnaga, José Carlos Campero, Carlos Rodrigo Zapata, Hugo Arévalo, Felipe Antonio Seoane, Andrés Guzmán, Diego Ayo, Javier Badani, Claudia Muñoz-Reyes, Alfonso Finot, Iván Finot, Ana María Solares, Franz Marcelo Gómez, Sonia Dávila, Walter Arancibia Cecilia Salazar, Iván Arias, Francesco Zaratti, José Gabriel Espinoza, Yerko Ilijic, Bernardo Pacheco, Hugo Arévalo y Abel Villca
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments