Son hijos e hijas de cocaleros cuyos cultivos fueron erradicados por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Son de la comunidad de San Fernando, Central Puerto Rico, municipio La Asunta, departamento de La Paz, y viajaron hasta La Paz a pedir al Presidente Evo Morales trabajo para sus mamás y papás en vista de que éstos perdieron su principal fuente de ingresos: la coca, informó el dirigente de esa comunidad, Renato Mérida.
“Somos 92 afiliados y cada familia tenía cato y medio de coca; las fuerzas policiales comenzaron la erradicación el 22 de noviembre y en dos semanas y media dejaron coca cero (ver video) pese a que estamos en una zona legal de producción”, indicó en contacto con RimayPampa.
Ante esta situación, 60 niños de la comunidad llegaron hasta La Paz. Esta mañana, protestaron en la Vicepresidencia y exigieron fuentes laborales para sus progenitores (foto: FM Bolivia).
Si los papás carecen de trabajo, declaró Mérida, los niños se quedarán sin recursos para ir a la escuela y ejercer su derecho a la educación.
El dirigente lamentó que el gobierno haya decidido sobrar coca en zonas rojas de La Asunta, por ejemplo, en la comunidad de Agua Rica, perteneciente a la central 16 de Julio, y acabar con la coca legal.
“Ahora no tenemos ingresos para mantener a nuestros hijos y encima debemos al banco”, declaró.
Related posts
Suscríbase al boletín
Recibirá las últimas noticias y actualizaciones
Coronavirus: Mapa de casos confirmados en Bolivia
La pandemia del coronavirus, nacida en China, ha tocado la puerta de todos los continentes. Miles de personas se han contagiado y otras han fallecido. Todos los países extreman esfuerzos para contener el virus, entre ellos, Bolivia. Con la finalidad de informar a la ciudadanía,…
Facebook Comments
Actividades extraescolares: seis claves para que sean beneficiosas y no sobrecargar a los niños
Ballet, fútbol, taekondo, natación, patinaje, música y teatro, entre otras tantas, son algunas de las actividades que ocupan la agenda de los niños aparte de su jornada escolar. Muchas de ellas son actividades educativas y enriquecedoras para el desarrollo de los más pequeños, siempre que…
Facebook Comments
«Guardianes de la lengua», una serie documental sobre la preservación del hablar nativo de América Latina
Si olvido mi lengua materna y los cantos que entona mi pueblo, de qué me sirven mis ojos y oídos, para qué quiero mi boca. Si olvido el olor de mi tierra y no la sirvo como debo, para qué quiero mis manos, qué hago…
Facebook Comments
Mujeres que nunca conocieron el 8 de marzo
Jhanet Lazarte Soto es vendedora ambulante en inmediaciones de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Ofrece fundas de plástico para matrículas. Su semblante denota cansancio porque está parada desde hace horas. Para ella, el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, es “como…
Facebook Comments